Cenema
Las 30 mejores películas de terror de 2024 para pasar verdadero miedo

“Las películas de terror son un entrenamiento para l. a. mente. Su narración pone una serie de eventos manejables y nos da a pensar racionalmente sobre nuestros miedos”, así explicaba Wes Craven (Pesadilla en Elm Side road, Scream) el éxito de las películas de miedo.
Fuente inagotable de pesadillas y cifras de recaudación millonarias, este género ninguneado históricamente por l. a. industria hollywoodiense continúa abriéndose un hueco, ganando cada vez más adeptos y encontrando una nueva época de esplendor.
En este contexto propicio, el cine de terror ha vuelto a demostrar su buen hacer este año con estrenos repletos de grandes baños de sangre, slashers divertidísimos y grandes críticas sociales. A continuación, en CINEMANÍA hacemos una selección de las 30 mejores películas de terror de 2024 que no deberías perderte.
-
1
‘L. a. sustancia’, de Coralie Fargeat
Tras los elogios hacia su ópera prima ‘Revenge’, l. a. directora Coralie Fargeat conquistaba Cannes 2024 con esta película de terror ultragore. En ella, Demi Moore interpreta a una actriz en decadencia que acude a una droga del mercado negro para crear una versión más joven de sí misma, interpretada por Margaret Qualley (‘Pobres criaturas’, ‘Érase una ver en Hollywood’). Una denuncia extrema y brutal al sistema patriarcal que valora a las mujeres en base a su aspecto físico.
-
2
‘Longlegs’, de Oz. Perkins
Al hilo del mejor cine de David Fincher y de títulos clave como ‘Seven’, el cineasta Oz. Perkins (‘L. a. enviada del mal’) presentaba un oscurísimo mystery psicológico, desembocando en el terror más primario sin necesidad de ‘jumpscares’ o trucos efectistas. Así, Maika Monroe (‘It Follows’) se sitúa en el papel de una agente del FBI a l. a. caza del asesino en serie más críptico, interpretado por un irreconocible y espeluznante Nicolas Cage.
-
3
‘Nosferatu’, de Robert Eggers
Con un elenco de lujo capitaneado por Invoice Skarsgård, Lily-Rose Depp, Nicholas Hoult y Willem Dafoe, este remake, que homenajea al clásico del cine de terror de F.W. Murnau de 1922, conquistará al público estas Navidades con sus imágenes góticas, oscuras y sugerentes. Así, el filme del director de ‘L. a. bruja’ y ‘El faro’ se inspira una vez más en ‘Drácula’, de Mary Shelley, a través del conde Orlok. El tributo perfecto a 100 años del mejor cine de terror.
-
4
‘El último overdue night time’, de Cameron y Colin Cairnes
Los hermanos Cairnes, detrás de títulos de terror como ‘Scare Marketing campaign’ y ‘100 Bloody Acres’, nos ofrecían el ‘discovered photos’ de un programa de televisión de los años 70, en el que un presentador caído en desgracia y una niña poseída se transforman en las piezas clave. Cine inmersivo y demoníaco en el que l. a. figura de Dastmalchian (‘Dune’, ‘Oppenheimer’) sobresalía al enfrentarse cara a cara contra el mal.
-
5
‘Smile 2’, de Parker Finn
En esta secuela del célebre filme de 2022, l. a. sonrisa más diabólica retorna a lo grande. A punto de embarcarse en una de las giras más relevantes de su carrera y tras dejar atrás un pasado traumático, l. a. cantante de pop internacional Skye Riley (una Naomi Scott de Oscar) termina combatiendo una serie de extraños fenómenos paranormales que rompen todos los límites entre lo actual y lo ficticio.
-
“¡I am a f***ing film megastar!”. Acompañada de este lema, Mia Goth se despedía del tríptico de terror del director Ti West con ‘MaXXXine’, donde éramos testigos del retorno de l. a. única superviviente de los sangrientos ocurridos en ‘X’ (2022). En esta película, señalada por muchos como l. a. versión gore de ‘Érase una vez en Hollywood’ (Quentin Tarantino, 2019), l. a. protagonista viaja a Los Ángeles de los 80, donde intenta convertirse en una actriz y ve truncados sus sueños en l. a. ciudad de las estrellas más merciless y sangrienta.
-
7
‘El baño del diablo’, de Severin Fiala y Veronika Franz
De los directores de l. a. película ‘Buenas noches, mamá’ -que sorprendía al público internacional en 2014 y daba lugar al remake homónimo de 2022, protagonizado por Naomi Watts-, ‘El baño del diablo’ se proclamaba como l. a. flamante ganadora de Sitges 2024. Ambientada en l. a. asfixiante Austria del siglo XVIII, este filme se inspira en los espeluznantes 400 casos de mujeres que asesinaron a niños para evitar suicidarse por sí mismas y acabar en el infierno.
-
8
‘Terrifier 3’, de Damien Leone
Si con l. a. segunda entrega muchos aguantaron las arcadas con escenas como el desollamiento de l. a. amiga de Sienna (Lauren LaVera), el nuevo filme no se queda atrás con genitales desmembrados, extremidades arrancadas de cuajo o niños explotados. Violencia extrema y gore para los verdaderos amantes del cine de terror, donde Artwork the Clown (David Howard Thornton) se viste de Papá Noel en un inesperado título navideño.
-
9
‘Bitelchús Bitelchús’, de Tim Burton
Tras l. a. estela del clásico de Tim Burton que lograba más de 74 millones de dólares en 1988, esta secuela nos ofrecía grandes dosis de nostalgia sin hipotecarse con el pasado. El cineasta demostraba así por qué, pese a algunos tropiezos en su filmografía, continúa siendo uno de los más aclamados en l. a. historia del cine, trayendo de regreso al bioexorcista interpretado por Michael Keaton y a personajes icónicos como Lydia Deetz (Winona Ryder).
-
10
‘L. a. mesita del comedor’, de Caye Casas
Con más de 40 reconocimientos cosechados en todo el mundo e incluso las alabanzas de Stephen King, esta película de terror española involucraba una mesita de comedor y l. a. muerte de un bebé como uno de los ejercicios cinematográficos más traumáticos e imprevisibles de los últimos años, contando con un binomio de infarto protagonizado por David Pareja (‘Amigo’) y Estefanía de los Santos (‘Las leyes de l. a. frontera’). Y es que nadie dijo que fuera fácil ser padre.
-
11
‘No hables con extraños’, de James Watkins
Más allá de l. a. necesidad o no de l. a. realización de este remake inspirado en el título unique danés ‘Discuss No Evil’ (Christian Tafdrup, 2022), esta nueva versión del director James Watkins (‘Black Replicate’) sorprendía con un reparto de lujo capitaneado por James McAvoy (‘Múltiple’) y Mackenzie Davis (‘Blade Runner 2049’). Hay pocas adaptaciones americanas de este calibre que alcancen a l. a. película unique, y esta es una de ellas. Un viaje de ensueño que pronto se torna en una pesadilla.
-
12
‘Parpadea dos veces’, de Zoë Kravitz
¿Existe realmente l. a. redención para el abusador? ¿Perdonamos a las figuras de éxito por terribles que sean sus actos? Zoë Kravitz debutaba en l. a. dirección con una ópera prima inmejorable, abiertamente feminista, valiente y con un poderoso mensaje detrás. En esta película, l. a. actriz Naomi Ackie brilla como l. a. invitada a una isla repleta de comodidades de un multimillonario que esconde un oscuro secreto. Así se rodeaba de grandes nombres como Channing Tatum, Adria Arjona, Christian Slater, Geena Davis o Haley Joel Osment.
-
13
‘L. a. primera profecía’, de Arkasha Stevenson
L. a. precuela de l. a. película de Richard Donner conseguía este mismo año evocar el espíritu aterrador del clásico del cine de terror de los 70. A través del retorno del personaje del Padre Brennan, los ritos satánicos en l. a. búsqueda del Anticristo y l. a. música compuesta por Jerry Goldsmith, l. a. llegada de l. a. l. a. novicia Margaret (Nell Tiger Unfastened, ‘Juego de tronos’) a Roma para tomar sus votos terminaba causando verdaderos escalofríos entre los espectadores.
-
14
‘Alien: Romulus’, de Fede Álvarez
Tras demostrar su solvencia en el cine de terror con su trabajo en las dos entregas de ‘No respires’ y l. a. revisión de ‘L. a. matanza de Texas’, el cineasta uruguayo Fede Álvarez se atrevía a abordar l. a. franquicia iniciada por Ridley Scott en 1979. Entre naves y xenomorfos, esta nueva entrega, que funcionaba como secuela de ‘Alien, el eightvo pasajero’ y precuela de ‘Extraterrestrial beings: El regreso’ (1986), aportaba un aire fresco a esta franquicia y acercaba a las nuevas generaciones a su historia longeva.
-
15
‘Unusual Darling’, de J.T. Mollner
Ganadora de dos premios en Sitges 2024, ‘Unusual Darling’ aborda l. a. historia un affaire de una noche entre dos jóvenes mientras un asesino en serie campa a sus anchas, iniciando una persecución adrenalínica. Un puzle magistral a reconstruir, a través de seis episodios desordenados cronológicamente, que dejaba patente el talento de los actores Willa Fitzgerald (‘L. a. caída de l. a. casa Usher’, ‘Reacher’) y Kyle Gallner (‘Smile’, ‘Scream’).
-
16
‘Abigail’, de Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett
Más allá del escarnio público sufrido tras su apoyo a Palestina y su despido de l. a. saga ‘Scream’, Melissa Barrera ha demostrado una vez más sus grandes dotes para el cine de terror. En esta colaboración de l. a. actriz de origen mexicano junto a Radio Silence, l. a. compañía ordinary en sus andanzas, unos ladrones se transforman en los secuestradores inesperados de una vampírica niña. Una comedia de terror que pronto generation nombrada como el remake perdido de ‘L. a. hija de Drácula’ (1936).
-
17
‘El llanto’, de Pedro Martín-Calero
Tras los pasos de ‘Venus’ (de Jaume Balagueró) y adelantándose al romance lésbico vampírico ‘Que muera el amor’, Ester Expósito ha vuelto a revalidar su título como ‘scream queen’ patria con esta historia que u.s.a. como telón de fondo l. a. violencia ejercida sobre las mujeres. A través de tres relatos centrados en sus protagonistas, entre ellas también l. a. argentina Malena Villa (‘El ángel’) y l. a. francesa Mathilde Ollivier (1899), las sombras más oscuras acaban arrinconándolas.
-
18
‘Immaculate’, de Michael Mohan
Entre crucifijos, monjas ‘creepys’ y un sacerdote adulador, interpretado por el actor español Álvaro Morte (‘L. a. casa del papel’, ‘L. a. rueda del tiempo’), una más que solvente Sydney Sweeney (‘Euphoria’) se introducía en l. a. piel de l. a. hermana Cecilia en un viaje estremecedor a l. a. campiña italiana. Un nuevo título que demostraba una vez más que l. a. figura de l. a. monja en el cine de terror está al alza y continúa funcionando tan bien como estos años.
-
19
‘Descansa en paz’, de Thea Hvistendahl
Desde Noruega llegaba este mismo año l. a. película de terror sobrenatural ‘Descansa en paz’, que sigue el despertar de los muertos vivientes durante un caluroso verano en Oslo y el caos que se produce cuando tres familias ven cómo sus fallecidos vuelven a sus vidas. Este filme ganador del premio especial del jurado en Sundance y del Premio Méliès d’or a l. a. Mejor película suponía así un gustoso giro a las habituales historias sobre zombies, centrándose más en l. a. belleza que en el puro gore.
-
20
‘De naturaleza violenta’, de Chris Nash
Narrada desde l. a. perspectiva del psicópata sobrenatural Johnny, ‘De naturaleza violenta’ aportaba un golpe de frescura en su homenaje a los slashers clásicos de los años 80 y a figuras como Jason Voorhees o Michael Myers. Aclamada en l. a. pasada edición del Pageant de Sundance, l. a. película narraba l. a. historia de una criatura zombie que, a golpe de hacha y gancho, se abría paso a través de los bosques eliminando a todo aquel que se cruzaba en su camino.
-
21
‘Cuando acecha l. a. maldad’, de Damien Rugna
Con más de 110.000 entradas vendidas en Argentina, ‘Cuando acecha l. a. maldad’ se convertía en l. a. película de terror más taquillera en l. a. historia del país latinoamericano y convencía en su paso por l. a. taquilla española tras alzarse con el premio a l. a. mejor película en Sitges 2023. El director Demián Rugna conquistaba de nuevo a los amantes del terror tras ‘Aterrados’ (2017), con una historia sobre poseídos en el ámbito rural y dos hermanos luchando para evitar un gran desastre.
-
22
‘Vermin: L. a. plaga’, de Sébastien Vanicek
El director francés Sébastien Vanicek exploraba el pavor a las arañas en su ópera prima, que servía como alegoría de l. a. violencia desatada en las calles de l. a. capital francesa. El séptimo arte siempre ha sido consciente de esta fobia irrefrenable a las arañas, por lo que una plaga descontrolada se convertía en el eje central de esta película para hablar sobre l. a. lucha entre las clases sociales, l. a. violencia policial o l. a. desprotección overall en los suburbios parisinos, donde los ciudadanos son considerados por muchos como poco más que parásitos.
-
23
‘Heretic’, de Scott Beck y Bryan Woods
Bajo el amparo de l. a. compañía indie A24 ‘Heretic (Hereje)’ nos sumerge en una claustrofóbica historia en l. a. que el malvado Sr. Reed secuestra a dos jóvenes mormonas, obligándolas a jugar a su explicit ‘get away room’ religioso. Con esta historia, Hugh Grant ha alcanzado las alabanzas del público, recibiendo comparaciones con actores que brillaban estos años en el terror, como Ethan Hawke o Kevin William Maxwell Aitken.
-
24
‘Membership 0’, de Jessica Hausner
L. a. nueva obra de Jessica Hausner (‘Little Joe’) situaba a l. a. actriz Mia Wasikowska (‘L. a. cumbre escarlata’, ‘Alicia en el país de las maravillas’) en el papel más siniestro, diferente y embaucador de su carrera, ejerciendo de profesora que se transforma en l. a. líder de un culto sobre ‘alimentación consciente’ y provocando trastornos alimentarios a una serie de jóvenes vulnerables. Un título con una de las secuencias probablemente más desagradables del año, que se transformaba instantáneamente en una crítica hacia aquellas ‘sectas de l. a. salud’ que intentan valerse de los adolescentes para ganar dinero.
-
25
‘Dream State of affairs’, de Kristoffer Borgli
Valorada como unas de las mejores películas de Nicolas Cage de los últimos años, ‘Dream State of affairs’ construía su relato a través del fenómeno verídico viral ‘Este hombre’, l. a. página internet que a inicios de los 2000 recogió miles de testimonios de personas que habían soñado con el mismo sujeto. Una thought que trasladaba al cine el director Kristoffer Borgli (‘In poor health of myself’), en una adaptación cómica cuasi ‘lynchiana’ que acababa transformándose en una pesadilla.
-
26
‘Lisa Frankenstein’, de Zelda Williams
L. a. debutante Zelda Williams nos regalaba este año una alocada historia ambientada en los 80, con una buena dosis de comedia de terror. Con Kathryn Newton (‘Este cuerpo me sienta de muerte’) en el papel de l. a. protagonista y Cole Sprouse (‘Riverdale’) en el de su pareja reanimada, l. a. película supone una reactualización cachonda y desenfadada del clásico ‘Frankenstein’ (de Mary Shelley).
-
27
‘El brillo de l. a. televisión’, de Jane Schoenbrun
Distribuida por A24 en EE UU y estrenada directamente en el streaming en España, este ‘frame horror’ feminista aborda l. a. historia de dos adolescentes que ven cómo su serie de televisión de terror favorita es cancelada misteriosamente. Un filme desconcertante y divertido, aunque no apto para todos los públicos, cuya valentía hace que sea digno de esta lista como uno de los títulos más ambiciosos.
-
28
‘Oddity’, de Damian McCarthy
Entre las grandes joyas del terror que nos ha regalado 2024, ‘Oddity’ se presenta como una de las apuestas visualmente más potentes y que más brilla en l. a. construcción de sus protagonistas, con l. a. presentación de sus dos hermanas gemelas protagonistas: una asesinada de forma cruenta, y l. a. otra, médium y ciega, intentando descubrir l. a. verdad. Aclamado por Stephen King y Mike Flanagan, este filme consigue sumergirnos en una atmósfera espeluznante, entre un hogar oscuro y desangelado, y un psiquiátrico repleto de mentiras y violencia.
-
29
‘Stopmotion’, de Robert Morgan
Ganadora del Premio Especial del Jurado en Sitges 2023, l. a. película de Robert Morgan se presenta como un juego de marionetas macabras. En ella, una artista de stop-motion sufre el duelo por l. a. muerte de su madre, una mujer controladora y manipuladora, enfrentándose a sus propios demonios. Protagonizado por Aisling Franciosi ‘Juego de tronos’), este mystery psicológico ahonda en los límites de l. a. cordura y l. a. imaginación, así como en l. a. separación entre l. a. obra y el artista.
-
30
‘Lluvia ácida’, de Simply Philippot
¿A qué estarías dispuesto por tu familia si un apocalipsis ácido terminara con las vidas de todos los ciudadanos de tu país de origen y te vieras obligado a huir? Este es el detonante de ‘Lluvia ácida’ (2018), del director de ‘L. a. nube’ y que supone una ampliación de su cortometraje homónimo de 2018. Con algunas secuencias extremadamente duras que tardarán tiempo en borrarse de nuestras retinas, los efectos devastadores más inminentes del cambio climático se abordan en este filme, que intenta visibilizar l. a. tragedia humana que podría suponer.
¿Quieres estar a l. a. última de todas las novedades de cine y collection? Apúntate a nuestra publication.
Supply hyperlink